Suite robótica híbrida 3D en cirugía de columna y traumatología - experiencias en 210 pacientes
- Loreto Roman
- 7 ene
- 2 Min. de lectura
Antecedentes
En los quirófanos híbridos modernos, se asume que las sinergias de la navegación y la robótica contribuyen a la optimización del tratamiento en cirugía de traumatología, ortopedia y columna vertebral. A pesar de la evidencia prometedora en el área de la navegación y la robótica, publicaciones anteriores no han probado definitivamente los beneficios potenciales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar el beneficio potencial y el resultado clínico de pacientes tratados en un quirófano híbrido con navegación 3D totalmente equipado.
Métodos
Se recopilaron datos prospectivos (marzo de 2022 - marzo de 2024) después de la implementación de un quirófano híbrido con navegación 3D totalmente equipado ("Suite Robótica") en el centro de trauma de nivel 1 de los autores. El quirófano incluye una unidad de navegación, una tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), un brazo robótico y gafas de realidad mixta. Se realizaron cirugías con diferentes indicaciones de la columna vertebral, la pelvis (anillo pélvico y acetábulo) y las extremidades. Se insertaron tornillos espinales y no espinales. Los datos recopilados se analizaron retrospectivamente. La precisión de los tornillos pediculares se clasificó según la clasificación de Gertzbein y Robbins (GR).
Resultados
Un total de n=210 pacientes (118 hombres: 92 mujeres) fueron tratados en nuestro quirófano híbrido con navegación 3D, con 1171 tornillos insertados. Entre estos pacientes, 23 pacientes (11,0%) llegaron al hospital a través de la sala de trauma con una puntuación media de gravedad de lesiones (ISS) de 25,7. Se insertaron 1035 (88,4%) tornillos espinales con una tasa de precisión del 98,7% (IC95%: 98,1-99,4%; 911 tornillos GR-A y 111 GR-B). El número de tornillos no espinales fue de 136 (11,6%) con una tasa de precisión del 99,3% (IC95%: 97,8-100,0%; 135 tornillos colocados correctamente). Esto resultó en una tasa de precisión general del 98,8% (IC95%: 98,2-99,4%). El brazo robótico se utilizó en 152 casos (72,4%), se realizó cirugía mínimamente invasiva (MIS) en 139 casos (66,2%) y se produjo infección de la herida en 4 casos (1,9%). En general, no se necesitaron revisiones.
Conclusión
Al ampliar el alcance de la aplicación, este estudio demostró que las intervenciones en un quirófano híbrido con navegación 3D totalmente equipado se pueden realizar con éxito no solo en la columna vertebral, sino también en la pelvis y las extremidades. En cirugía de traumatología, ortopedia y columna vertebral, la navegación y la robótica se pueden utilizar para realizar operaciones con un alto grado de precisión, mayor seguridad, menor exposición a la radiación para el equipo del quirófano y una tasa de complicaciones muy baja.
Texto completo aquí: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11401291/pdf/13018_2024_Article_5044.pdf
Comments